Para reducir la demanda de calefacción o refrigeración mediante la mejora de la eficacia energética, es necesario realizar un aislamiento térmico insuflado con lana de roca.
El aislamiento térmico deberá incluir tanto partes opacas de cerramientos exteriores como cámaras, trasdosados etc. Las edificaciones precedentes a los años ochenta normalmente tienen una baja calificación.
Para mejorar la eficacia energética de forma simple, duradera y económica opte por nuestro sistema de insuflado con lana de roca.
Una vez hermos realizado la inspección previa para determinar las condiciones de partida respecto al estado de suelos, fachadas, cubiertas o trasdosados podremos aportarle y garantizarle la solución más conveniente.
En este página explicamos exactamente como realizamos un aislamiento térmico con lana de roca insuflada y de de qué forma mejora la calificación energética de una vivienda.
¿Qué es el insuflado de aislamiento térmico con lana de roca?
El material empleado para aislar térmicamente mediante el insuflado es la lana de roca.
El insuflado es una técnica que básicamente consiste en inyectar lana de roca a presión, en cámaras y cavidades o en aquellos elementos del inmueble que se pretenden aislar y de éste modo mejoren el comportamiento térmico de una vivienda, el comfort, el gasto en calefacción etc.
El aislante térmico se introduce con una máquina para insuflar lana de roca a través de unas pequeñas perforaciones efectuadas con anterioridad; hasta llenar la cámara o la cantidad de material aislante que se precise para garantizar su eficacia.
Es un método utilizado para la Rehabilitación Energética de viviendas o inmuebles y para aislar térmicamente cubiertas, testeras, suelos, tabiquería seca, conductos, falsos techos, etc. Se realiza desde el interior o desde el exterior, y no requiere obras. Obviamente ha de ser ejecutada por nuestros profesionales altamente cualificados para la realización de éste procedimiento y es necesaria la utilización de maquinaria específica.
¿Cuándo es recomendable el aislamiento térmico insuflado?
La técnica del insuflado con lana de roca es la solución perfecta cuando hay cavidades o cámaras, trasdosados, bajo cubiertas etc.
Por servirnos de un ejemplo, si deseamos emplear el aislamiento térmico con insfuflado de lana de roca en una pared de ladrillo caravista, se debe comprobar previamente que dicha fachada dispone de cámara de aire.
En un caso así, y tras revisar el estado de la cámara(espesor, restos de escombros etc) se decidirá el tipo de lana de roca más conveniente a emplear así como la cantidad precisa que hay que insuflar.
Aislamiento térmico interior
El aislamiento térmico interior insuflado se emplea para aislar:
Paredes
Techos
Cámaras
Permite mantener las características arquitectónicas de una vivienda sin necesidad de modificarlas, es más barato porque no se precisan andamios y sin lugar a dudas es la mejor solución para viviendas unifamiliares, pisos o adosados con problemas térmicos.
El aislamiento térmico en la cámara se realiza entre la pared de un cerramiento exterior de mayor dimensión y una pared interna menor entre las que se inyecta el material aislante, generalmente utilizando material granulado como la celulosa o la lana de roca inyectada. Es un método especialmente indicado como aislamiento térmico para techos, paredes y cámaras.
Aislamiento térmico exterior
El aislamiento térmico exterior insuflado se emplea para aislar:
Fachadas
Cubiertas
Muros
El aislamiento por el exterior asegura total y definitivamente la eliminación de los puentes térmicos, o lo que es lo mismo, aisla eficazmente los puntos críticos tales como (perímetros en los huecos, esquinas y angulares, pilares insertados en muros etc), donde es más frecuente que se produzcan alteraciones por la formación de moho y humedades. El aislamiento térmico exterior, se hace sin molestar a los habitantes y no es necesario que las viviendas o locales queden vacías.
Trabajamos solo por el exterior inyectando el aislante térmico únicamente en las perforaciones o taladros realizados previamente en el edificio. Es ideal para realizar obras de rehabilitación en las fachadas de los edificios, ya que al mismo tiempo que iguala térmicamente el soporte, evita tensiones físicas en las estructuras de los cerramientos e impide la formación de nuevas fisuras.
Tipos de aislantes térmicos que se utilizan en el insuflado
Otros materiales que empleamos para insuflar termicamente y que aconsejamos son:
Lanas de roca insuflada
(λ* = 0,050 – 0,031 W/mK)
La lana mineral (MW) posee un estupendo comportamiento como aislante térmico y acústico. También resiste frente a humedades y tiene una durabilidad muy alta (vida útil del edificio).
Además tiene clase de reacción al fuego A1 (Euro Clase) por tanto es incombustible.
Lana de roca fina para insuflar es un material derivado de piedra volcánica y carbón en forma de nódulos de lana de roca al peso, por lo tanto se puede insuflar entre tabiques y muros.El aislamiento térmico con lana de roca insuflada es un producto con propiedades espectaculares pero además es un aislante acústico con buenas prestaciones, muy resistente en entornos húmedos y resistente al fuego M0 o bien A1.
¿Dónde insuflar lana de roca?
Falsos techos
Cámaras y cavidades de hasta 10-12 CM
Falsos techos
Cubiertas con goteras
Fachadas de viviendas unifamiliares, adosados y pisos.
Valor Lambda 0,040 W/(m*K)
EPS insuflado
(λ* = 0,039 – 0,029 W/mK).
Es el material aislante aconsejable en cámaras estrechas o bien cavidades muy finas e irregulares. Resistente frente al agua y incorpora un tratamiento especial de grafito que modifica la radiación térmica ya que la reflecta. Es un aislante térmico reutilizable y con una buena durabilidad. Es conveniente para entornos con temperaturas extremas en invierno.
Clase de reacción al fuego E.
El poliestireno expandido o bolitas EPS son un producto innovador que está derivado del petróleo. Las bolas se insuflan a presión en las cavidades y permiten una distribución homogénea del aislante, eludiendo la presencia de puentes térmicos. Las bolas están empapadas con grafito y reflejan las ondas de calor, dando un resultado magnífico como aislamiento térmico insuflado.
¿Dónde insuflar EPS?
Áreas con condensaciones y humedades
Cámaras interiroes con menos de 2CM
Especialmente indicado en ambientes extremadamente fríos
Valor Lambda de 0,033 W/(m*K)
Celulosa insuflada
(λ = 0,039-0,037 W/mK).
La celulosa es un aislante térmico formado por un compuesto de reciclado molido (papel de periódico normalmente), y por sales que le aportan propiedades insecticidas,ignífugas y antifúngicas. Es muy buen aislante térmico y acústico; eficaz para el invierno debido a su baja conductividad térmica.
Eficaz para el verano ya que tiene una enorme capacidad para guardar calor, con una inercia cercana a 12 horas. Por lo que tiene un comportamiento estupendo en verano, cediendo parte del calor acumulado a lo largo del día y de la noche.
Por otra parte, regula la humedad, puesto que tiene capacidad para almacenarla, es un material ecológico y por tanto precisa de poca energía para su fabricación.
Clase de reacción al fuego B.
La celulosa es empleada como aislamiento térmico en cubiertas, aislamiento de cavidades y cámaras de tabiquería seca o trasdosados, se emplea también como aislamiento para estructuras de madera, aislamientos en forjados de bovedillas y viguetas y generalmente aislar y rehabilitar de pisos y casas. Es un material muy asequible, sencillo de aplicar, penetra en todos y cada uno de los huecos de forma uniforme y por esta razón es idóneo para eludir puentes térmicos. Especialmente indicado para evitar el calor, dada su capacidad concreta de almacenar el calor.
¿Donde insuflar celulosa?
Forjados abuhardillados
Falsos techos y bajo cubiertas
Trasdosados y medianeras
Valor Lambda 0,038 W/m*K
*Valores de λ logrados del Catálogo de Elementos Edificantes del CTE (CAT-EC-v6.3).